¿Cómo evitar huecos al hacer amigurumis?
¿Alguna vez has tejido un muñeco amigurumi súper lindo pero no has quedado contenta con el resultado al ver los espacios que se forman entre los puntos? Quizás hayas recurrido a coser los agujeros después de terminar el proyecto para que el acabado se viera mejor. ¿Cómo consiguen algunos artistas del crochet que su trabajo se vea tan ordenado y profesional?
Hay soluciones para este problema, y probablemente no son tan difíciles de dominar como te imaginas. Este artículo describe algunas de las razones más comunes por las que se producen esos huecos en tus amigurumis y proporciona una técnica simple, pero eficaz, para evitar que se formen esos huecos tan feos.
Coge tu hilo y tu ganchillo y prueba la técnica mientras lees. Te sorprenderá lo fácil que es implementar estos trucos de crochet en cada proyecto de amigurumi que hagas a partir de ahora. ¡Vamos a ello!
Tamaño del ganchillo inapropiado para el peso del hilo
Elegir de manera incorrecta el tamaño de ganchillo es una de las razones más comunes por las que se forman huecos al hacer amigurumis.
A diferencia de otros proyectos, los amigurumis no se deben hacer usando la guía de tamaño de la aguja de crochet que te sugiere la etiqueta del hilo o de la lana. Por ejemplo, la mayoría de las etiquetas de hilo generalmente te sugieren que uses un ganchillo entre un tamaño H (5 mm) y un tamaño K (6.5 mm). Para un hilo de tejer doble, la mayoría de las etiquetas generalmente recomiendan un ganchillo entre una F (3.75 mm) y una H (5 mm).
Sin embargo, es muy probable que estos ganchillos sean demasiado grandes para hacer un tejido ajustado de ganchillo sin huecos, que es tu objetivo al hacer amigurumis.
Puede que tengas que probar con distintos tamaños de ganchillo para encontrar el correcto. Usar el ganchillo sugerido por el patrón es lo mejor para comenzar, aunque dependiendo de la tensión, es posible que debas aumentar un poco el tamaño si la tela está tan apretada que te cuesta insertar el ganchillo, o que debas reducir el tamaño si aún se forman huecos en el tejido.

Tensión del hilo insuficiente
La tensión se refiere a la fuerza con la que sujetas el hilo, la fuerza con la que lo sacas de la madeja y la fuerza con la que haces las puntadas. En definitiva, es la fuerza con la que tejes y según varíe el tejido queda más o menos apretado. Cuando la tensión no es lo suficientemente apretada, es probable que se produzcan huecos en tu muñeco amigurumi.
Los muñecos de amigurumi son casi los únicos proyectos de crochet en los que realmente necesitas hacer puntadas bonitas y ajustadas para formar una tela sin agujeros.
Para asegurarte una tensión firme, primero asegúrate de sujetar correctamente el ganchillo y el hilo. Hay dos formas de sujetar el ganchillo que se consideran correctas: como si sujetaras un cuchillo de mantequilla y como si sujetaras un bolígrafo. Hay muchos vídeos por internet sobre cómo sujetar correctamente el hilo. Hacer un bucle sobre los dedos de la mano izquierda es un método particular que te permite conseguir la resistencia que necesitas mientras sacas el hilo de la madeja.
También es posible que el material del que está hecho el ganchillo afecte a la tensión. Los ganchillos pueden estar hechos de aluminio, plástico, madera, bambú y otros materiales. El material del ganchillo puede determinar cómo de apretado lo sujetas y cómo de apretados se forman los bucles de hilo en tu ganchillo. Prueba con un ganchillo hecho de un material diferente para ver si notas diferencia en la tensión.
La práctica hace al maestro cuando se trata de tensión. ¿Recuerdas cuando aprendiste a tejer por primera vez? Tus puntadas probablemente estaban más sueltas y más grandes de lo que deseabas, pero con la práctica, se volvieron más ajustadas y uniformes. Usa esta misma técnica mientras practicas haciendo que tus puntadas amigurumi estén más apretadas y con una mejor tensión.


Técnica de disminución inadecuada
A veces, aún pueden formarse huecos a pesar de ajustar el tamaño y la tensión del ganchillo. Si este es el caso, es posible que desees cambiar tu técnica para hacer disminuciones.
La disminución invisible es uno de los mejores trucos que puedes usar para conseguir unos amigurumis perfectos, y aunque puede parecer difícil, la técnica es realmente bastante simple. Muchos patrones requieren la técnica de todos modos, por lo que es una buena idea aprenderla.
La belleza de la disminución invisible consiste en que juntas las dos puntadas con fuerza, sin estirarlas y causar un agujero como lo harías en una disminución estándar.
Una disminución invisible es fácil de hacer. Este es el proceso que debes seguir:
1. Inserta tu ganchillo en el bucle frontal del primer punto. Ahora insértalo en el bucle delantero del segundo punto. Tendrás 3 lazadas en el ganchillo.
2. Echa la hebra y pasa el ganchillo a través de los dos bucles frontales. Tendrás 2 lazadas en el ganchillo.
3. Echa la hebra sobre el ganchillo y cierra los dos bucles restantes del ganchillo.
Acabas de formar tu primera disminución invisible. No es tan difícil, verdad? Teje algunos puntos más allá de la disminución y luego mira hacia atrás en tu trabajo. ¿Ves lo ordenada y prácticamente invisible que es la disminución?
Una vez que domines esta técnica, nunca más querrás disminuir de otra forma.

Uso de un hilo demasiado apretado
La mayoría de las personas no piensan demasiado en el tipo de hilo que usan para hacer amigurumis más allá del color y el peso. Después de todo, técnicamente puedes usar cualquier hilo que quieras para crear muñecos amigurumi. Sin embargo, algunos tipos de hilo, como el algodón, a menudo se hilan con tanta fuerza que son demasiado rígidos para tejer un amigurumi de manera ideal.
Cuando el hilo está hilado con fuerza, se asemeja a una cuerda pequeña, y se crea un material más grueso y resistente que no siempre es lo suficientemente flexible como para formar puntadas apretadas y uniformes sin huecos, incluso con el tamaño correcto del ganchillo y con una buena tensión.
Para asegurarte de que tu hilo no esté demasiado apretado y puedas conseguir un amigurumi de crochet ajustado de aspecto profesional, busca hilos con una textura suave. ¿Cómo se siente en tu mano? ¿La hebra se siente suave y flexible o rígida?
Puedes leer algunas recomendaciones sobre cual es el mejor hilo para hacer amigurumis en el siguiente artículo: Cómo elegir la mejor lana para hacer amigurumis.
Experimenta con diferentes pesos, texturas y materiales para encontrar un hilo que sea ideal para ti.
Uso de relleno en exceso
Otro error común que hace que se formen huecos en tu trabajo es rellenar en exceso tu amigurumi. Si bien se recomienda rellenar un amigurumi con fuerza, rellenarlo en exceso puede hacer que las puntadas se separen entre sí, lo que resultará en agujeros abiertos que luego tendrás que coser para poder disimularlos.
Mete el relleno a tu amigurumi de ganchillo poco a poco para evitar que se formen grumos grandes que pueden hacer que las puntadas se estiren.
También puedes probar a usar diferentes tipos de relleno para ver si esto elimina los agujeros del amigurumi. Algunos rellenos son esponjosos y flexibles, mientras que otros son densos y menos fáciles de manejar. Puedes leer más información sobre los materiales de relleno de amigurumis en este artículo: Cómo elegir el mejor relleno para tus amigurumis.

Con estos consejos y trucos para evitar huecos en tu amigurumi, estás en el buen camino para crear una colección completa de criaturas que serán tan lindas como si estuvieran creadas profesionalmente. ¡Feliz ganchillo!
-0 Comentarios-