Tutorial básico de puntadas de crochet: cómo hacer crochet
Este tutorial muestra los puntos básicos utilizados para tejer con ganchillo o crochet en detalle. Con él aprenderás a tejer los puntos que necesitas para crear juguetes de amigurumi y muchos otros proyectos de ganchillo. Cada punto de crochet tiene una lección visual paso a paso y una explicación escrita de cada paso para principiantes. Los puntos básicos de crochet te servirán en cualquier proyecto de tu trabajo de crochet. Bueno, ¡Comencemos por el principio!
Puntos básicos de crochet: tutorial gráfico y explicación de cómo hacer ganchillo
Cadena (cad)
La puntada de cadena es la base del crochet, y la necesitas para crear una base. Si estás tejiendo en hileras, tu primera hilera será una secuencia de puntos de cadena. Además, la cadena se usa como cadena de giro, cuando giras la labor, o como elevación del tejido para comenzar una nueva fila. Su abreviatura en los patrones suele ser “cad” en español, y “ch” (chain) en inglés.
Utiliza un ganchillo para pasar el hilo a través del bucle de lana (1) y tira del bucle hasta que quede apretado (2). Envuelve el hilo sobre el ganchillo de atrás hacia adelante. A esto se llama “echar hebra”. Tira del ganchillo, pasando el hilo a través del bucle de tu ganchillo (3). Ahora tienes un punto cadena terminado. Repite estos pasos como se muestra en la foto de abajo para crear una cadena de base (4).

Punto bajo (pb)
El punto bajo es un punto que se usa generalmente en los patrones de amigurumi. Es uno de los puntos de crochet más simples. Su abreviatura en los patrones es “pb” en español y “sc” (single crochet) en inglés.
Inserta el ganchillo en la segunda cadena desde el ganchillo (1) y envuelve el hilo sobre el gancho. Pasa el hilo a través del punto de cadena (2). Ahora tienes dos bucles en el ganchillo. Envuelve el hilo sobre el ganchillo nuevamente (echa hebra) y pásalo a través de ambos bucles a la vez (3). Has completado un punto bajo de ganchillo (4). Inserta el ganchillo en la siguiente cadena para continuar la fila de la misma manera haciendo puntos bajos (5, 6).

Punto deslizado (pdes)
Se utiliza un punto deslizado para unir una parte de ganchillo a otra, para terminar una pieza o para unir las vueltas. Sin embargo, hay otras formas de usarlo, por ejemplo, como puntada de crochet de superficie o como una forma de cambiar el color del hilo. Su abreviatura suele ser “pdes” o en español y “sl st” (slip stich) en inglés.
Inserta tu ganchillo en el siguiente punto disponible (1). Envuelve el hilo sobre el ganchillo y pasa por todos los bucles a la vez (2). Ya habrás deslizado la posición de tu ganchillo un punto sobre la base que tengas.

Medio punto alto (mpa)
El medio punto alto se basa en el punto bajo añadiendo un paso adicional. Es un punto que se usa en muchos tipos de proyectos de crochet. En los países de habla hispana se le conoce como “media vareta”. Su abreviatura suele ser “mpa” en español, “mvar” (media vareta) o “hdc” (half double crochet) en inglés.
Envuelve tu hilo sobre el ganchillo (echa hebra). Luego inserta el ganchillo en la tercera cadena contando desde el ganchillo (1). Envuelve el hilo sobre el ganchillo nuevamente y pásalo solo a través del punto de cadena. Ahora hay tres bucles en el ganchillo (2). Envuelva el hilo sobre el ganchillo (echa hebra) y pásalo por los tres bucles del ganchillo a la vez (3). Acabas de hacer tu primer medio punto alto de crochet. Continúa tejiendo en el siguiente punto de la misma manera (4).

Punto alto (pa) Crochet doble (dc)
El punto alto combina bien con todas los otros puntos de crochet, y hay formas ilimitadas de aplicarlo. Lo encontrarás en la mayoría de patrones. En los países de habla hispana se le conoce como “vareta”. Su abreviatura suele ser “pa” en español, “var” (vareta) o “dc” (double crochet) en inglés.
Envuelve el hilo sobre el ganchillo (echa hebra). Luego inserta el ganchillo en la cuarta cadena desde el ganchillo (1). Envuelve el hilo sobre el ganchillo y tira del hilo a través del punto de cadena. Ahora hay tres bucles en el ganchillo (2). Vuelva a pasar el hilo por el ganchillo (echa hebra) y pásalo por los dos primeros bucles del ganchillo (3). Ahora tienes dos bucles en el ganchillo. Envuelve el hilo sobre el ganchillo una última vez (echa hebra) y pásalo por ambos bucles del ganchillo (4). Has hecho tu primer punto alto de crochet. Continúa tejiendo en el siguiente punto siguiendo todos los pasos anteriores (5).

Punto alto doble (pad)
El punto alto doble es más alto que el punto alto, pero sigue los mismos pasos principales. De hecho, una vez que sepas cómo hacer el punto alto, puedes realizar muchos tipos diferentes de puntos de crochet superiores. Esto te permite añadir rápidamente algo de altura a un proyecto. En los países de habla hispana se le conoce como “doble vareta”. Su abreviatura suele ser “pad” en español, “dvar” o “tr” (triple crochet en USA y treble crochet en el Reino Unido)
Envuelve el hilo sobre el ganchillo dos veces antes de insertarlo en la quinta cadena desde el ganchillo (1). Envuelve el hilo sobre el ganchillo y pasa el hilo a través del punto de cadena. Ahora hay cuatro bucles en el ganchillo (2). Vuelva a pasar el hilo por el ganchillo y pásalo por los dos primeros bucles del ganchillo (3). Pasa la lana sobre el ganchillo y pasa el hilo por los siguientes dos bucles que quedan en el ganchillo (4). Enhebra el ganchillo y pasa el hilo por los dos últimos bucles del ganchillo (5). ¡Tu punto alto doble de crochet está listo! Para realizar el siguiente punto alto doble, envuelve la lana sobre el ganchillo dos veces y repite todos los pasos anteriores (6).

Solo bucles frontales (FLO) y solo bucles traseros (BLO)
Al hacer un punto de crochet, se forman dos bucles en la parte superior de la puntada, un bucle delantero (front) que está más cerca de ti (1) y un bucle trasero (back) que está más lejos de ti (2). Para tejer en el bucle frontal de una puntada (Front Loop Only), inserta el ganchillo debajo del bucle frontal solamente y haz la puntada como se especifica en el patrón. Por otro lado, cuando se trabajan puntadas en los bucles traseros (Back Loop Only), inserta el ganchillo solo debajo del bucle posterior del punto.

Aumento (aum)
El aumento o incremento de crochet se usa comúnmente para expandir la cantidad de puntos en una ronda. Para aumentar, debes hacer dos puntos bajos (u otros puntos según tu patrón) en el siguiente punto. Su abreviatura suele ser “aum” o “inc” (increase) en inglés.

Disminución invisible (dis)
La disminución invisible de un punto bajo es una forma alternativa de disminuir que da como resultado una tela de ganchillo más suave y uniforme. Se suele usar mucho al hacer amigurumis porque así el tejido no queda con agujeros por donde se puede escapar el relleno. Su abreviatura suele ser “dis” o “dec” (decrease) en inglés ya que se suele usar la misma abreviatura que para una disminución normal y sólo se especifica en el texto.
Inserta el ganchillo en el bucle delantero del primer punto y en el bucle delantero del segundo punto (1). Envuelve el hilo sobre el gancho y pásalo por los dos primeros bucles de tu ganchillo (2). Envuelve el hilo de nuevo y pásalo por los dos bucles que quedan en el ganchillo (3). Ahora has terminado una disminución invisible.
El método de disminución tradicional difiere en el primer paso: inserta el ganchillo a través de los bucles delantero y trasero de los dos puntos siguientes. El resultado es la disminución de un punto en la ronda pero este acabado queda con más relieve por lo que se recomienda la disminución invisible si quieres un acabado más profesional.

Punto garbanzo (punto bobble)
El punto garbanzo o punto bobble (en inglés), también conocido como puntada de grupo, añade algo de dimensión y textura fina a tu tejido de crochet. La idea del punto bobble es que completa parcialmente la cantidad de puntos altos de crochet indicados en el patrón (generalmente 3, 4 o 5), todos en el mismo punto, y luego envuelve el hilo y tira del hilo a través de todos los bucles que hay en tu ganchillo.
Por lo tanto, teje un punto alto, luego inserta el ganchillo en el siguiente punto (1). Pasa el hilo a través del punto. Ahora hay tres bucles en el ganchillo. Envuelve el hilo sobre el ganchillo nuevamente y pásalo a través de los dos primeros bucles del ganchillo. Se hace un punto alto medio cerrado y se dejan dos bucles en el ganchillo (2). Repite los pasos anteriores dos veces en la misma puntada. Ahora tienes cuatro bucles en tu ganchillo. Envuelva el hilo sobre el ganchillo y pásalo por los cuatro bucles del ganchillo (3). Has terminado una puntada de garbanzo o de bobble de 3 puntos altos. Puedes crear una puntada bobble con tantos puntos altos como requiera tu patrón.

Anillo mágico
Un anillo mágico es una forma perfecta de empezar a trabajar en redondo. Empieza a tejer sobre un bucle ajustable y finalmente tira del bucle con fuerza cuando hayas hecho el número especificado de puntos. La ventaja de este método es que no queda ningún agujero en el medio de la base.
Comienza con el hilo cruzado para formar un círculo (1). Dibuja un lazo con el ganchillo pero no lo ajustes firmemente (2). Sostén el círculo con tu dedo índice y pulgar, y envuelve el hilo de trabajo sobre tu dedo medio (3). Haz una cadena envolviendo el hilo sobre el ganchillo y pasándolo por el lazo del ganchillo (4). Ahora inserta tu gancho en el lazo y debajo de la cola de hilo. Envuelve la lana sobre el ganchillo y haz un bucle (6). Envuelve el hilo sobre el gancho nuevamente y pásalo a través de ambos bucles en el ganchillo (7). Ahora has completado tu primer punto bajo (8). Continúa tejiendo puntos bajos hasta obtener el número deseado de puntos. Cuando acabes, agarra el hilo y tira de él para cerrar el orificio del anillo (9, 10).
En lugar del anillo mágico, puedes hacer 2 cadenas y, tejer la cantidad requerida de puntos en la segunda cadena desde el ganchillo. Esa cadena hará los efectos del anillo mágico.

Cambio de color invisible
El cambio de color invisible es un truco realmente útil para añadir un nuevo color y hacer que tu proyecto de crochet se vea perfecto.
Cuando quieras cambiar de color, trabaja el siguiente punto como de costumbre, pero no pases el bucle final (1). En su lugar, envuelve el nuevo color de hilo alrededor del ganchillo y pásalo a través de los bucles restantes (2). Para hacer un cambio de color ordenado, puedes usar una puntada deslizada en lugar de un punto bajo. No aprietes demasiado el punto deslizado o será difícil tejerlo en la siguiente ronda.
Si vas a volver a utilizar algunos colores en las siguientes vueltas, no cortes el hilo, déjalo adentro para evitar hacer el cambio de color varias veces.

Cierre
Cuando termines una parte de tu proyecto de crochet, deberás cerrar el hilo y asegurarlo para que la puntada no se desenrolle. Para ello, corta el hilo dejando una pequeña cola. Luego, con el ganchillo, pasa la cola a través del bucle de la lana que tienes en el ganchillo (1). Retira el ganchillo y tira de la cola de lana para apretar. Con una aguja de lana, cose la cola a través de los puntos de la tela para ocultarla (2), o dejar una cola para coser las piezas entre sí.

Espero que estas lecciones hayan sido útiles para ti. Ahora sólo queda que comiences a practicar y verás cómo aprendes cada día un poco más. Ánimo y buen crochet.
-1 Comentarios-
Quiero aprender ,pero quisiera que me mandaran así bien por escrito las abreviaturas y las puntadas para hacer Amigurumis, porque se me dificulta desifrar las abreviaturas, porque nunca e tejido, se l9 agradezco de todo corazón